Taller de cine, inteligencia artificial y corporalidad
Mientras que las dinámicas de producción cinematográfica se basan mayoritariamente en lógicas racionales, la tecnología hace posibles otras aproximaciones, como las que ponen en valor el cuerpo y los ritmos vitales como motores de investigación y creación.
Este taller pretende adentrarse en un proceso sistemático de trabajo con imágenes poniendo énfasis en el cuerpo como motor del acto cinematográfico. Mediante la exploración de los ritmos y movimientos del cuerpo, buscamos su traducción en la generación de imágenes, audios y textos para la labor cinematográfica. Asimismo pondremos en práctica otros métodos de edición que no pasen por la razón,como pruebas sensoriales, ritmos circadianos, fractales y edición con transductores corporales.
Objetivos:
- Reflexionar sobre el uso de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial en la manipulación de imágenes.
- Aprender las bases del código abierto y Google Colab para poder ejecutar algoritmos de manipulación de imágenes.
- Experimentar con el cuerpo como motor de la edición cinematográfica.
- Sábado 18 de noviembre, de 10 a 19 h
- Sala Raval CCCB
- Inscripciones: 60 € (40 € con acreditación). El precio incluye cafés y comida al mediodía.
- Aforo: 20 personas
- Los/as participantes deberán llevar un ordenador propio, de potencia medianamente alta, y tener acceso a una cuenta de Gmail
Talleristas

Anna Giralt Gris
Anna Giralt Gris, cineasta e investigadora, es cofundadora de la productora de cine GusanoFilms y de Artefacto, centro de creación e investigación sobre cine, política y tecnología. Codirige la sección FEST del +RAIN Film Festival, el primer festival de cine europeo de films generados con inteligencia artificial. También coordina el curso Cine, Algoritmos e IA de la UAB y es profesora asociada de la UPF.

Jorge Caballero
Jorge Caballero es ingeniero técnico de telecomunicaciones y comunicador audiovisual. Tiene un máster en Medios Interactivos y desarrolla un doctorado en Cine e Inteligencia Artificial y una maestría en Ciencia de Datos. Investiga las métricas de impacto en el cine y la capacidad del cine para generar cambios comportamentales prosociales, y es autor de diversos estudios de datos alrededor de la creación de películas. Es cofundador de las productoras Gusano Films y Artefacto. Ha dirigido películas como Bagatela, Nacer, Paciente, Crónica o Dora, y ha producido Del otro lado, El síndrome de los quietos, Robin Bank y TORO, entre otras. Es coordinador del curso “Cine, Algoritmos e IA” de la UAB