PRESENCIAL
10-19 NOV. 2023
ONLINE
15-28 ENE. 2024

11.º Mentoring Projects

Cinema Pendent

Presencial
Online

Directores/as, guionistas y productores/as de cinco proyectos de largometrajes de documental ficción o híbridos en fase de escritura serán seleccionados para participar en un programa de apoyo de un año de duración. Un programa consistente en sesiones colectivas con profesionales del sector que se involucrarán en el proceso artístico hasta las fases previas a la producción. Durante un año los participantes tendrán que trabajar en sus proyectos, dando y recibiendo impresiones tanto de sus compañeros/as como de los expertos contratados. Las actividades previstas enmarcan el acompañamiento en la escritura de guion, presentación de dosier, estrategias de financiación, redacción de acuerdos y contratos, formas de distribución y diseño de audiencias. Las reuniones serán mensuales y comenzarán presencialmente durante l’Alternativa, pero tendrán continuidad en línea mediante sesiones colectivas e individuales.

  • Martes 14 de noviembre, de 20 a 21.30 h
  • Aula 2 CCCB
  • Jueves 16 de noviembre, de 16 a 19 h (one-to-one)
  • Sala Raval CCCB
  • Resto del año online
  • Acceso concertado
  • Si te interesan los proyectos y quieres agendar reuniones para el 16 de noviembre, escríbenos: [email protected]
Infórmate

Tutora coordinadora

Gabriela Iacob
Gabriela Iacob

Gabriela Iacob es guionista y asesora de guion en Storyliners, de la que es fundadora. Estudió Dirección de Cine en la Universidad de Bucarest. Fue jefa de desarrollo del estudio Media Pro Pictures, donde se encargó de crear un departamento de contenidos para garantizar la propiedad intelectual y la tutela del talento. Ha trabajado con guionistas emergentes durante la mayor parte de su carrera. Actualmente es jefa de desarrollo de contenidos de Pro TV, forma parte del comité de selección de Cinema Pendent y desarrolla el nuevo programa del Mentoring Projects de l'Alternativa Pro.

Tutores

Jacquelyn Mills
Jacquelyn Mills

Jacquelyn Mills (Nueva Escocia) es una cineasta residente en Montreal. Sus obras, inmersivas y sensoriales, a menudo exploran una conexión curativa con el mundo natural. Su premiado documental In the Waves (2017) se estrenó en Visions du Réel. Su trabajo más reciente, Geographies of Solitude (2022), se estrenó en el Forum de la Berlinale y ganó tres premios. Desde entonces, ha recibido más de 40 galardones, entre ellos el de mejor largometraje canadiense en Hot Docs, el de mejor arte cinematográfico en el Smithsonian Institution de Washington D. C. y el de mejor largometraje internacional en l’Alternativa. Es alumna del Sundance Institute Documentary Film Program y nominada a los IDA Documentary Awards y a los Canadian Screen Awards. También ha trabajado como montadora, diseñadora de sonido y directora de fotografía en muchas películas aclamadas internacionalmente.

Kiro Russo
Kiro Russo

Kiro Russo (Bolivia, 1984) estudió Dirección en la Universidad del Cine de Buenos Aires y es director, guionista y montador. Russo mezcla elementos documentales con narrativa de ficción, inspirándose en el director francés Robert Bresson. Realizó tres cortometrajes —Enterprisse (2010), Juku (2012) y Nueva vida (2015) — antes de su ópera prima, Viejo calavera (2016). Esta película fue seleccionada en más de 80 festivales y ganó 23 premios, incluida una mención especial del jurado en el Festival de Locarno. El segundo largometraje de Russo, El gran movimiento (2021), se rodó en su ciudad natal, La Paz, y se estrenó en el 78.º Festival de Venecia, donde ganó el premio especial del jurado Orizzonti; desde entonces ha viajado a más de 20 festivales, como los de San Sebastián, Nueva York y Róterdam, y ya ha ganado 10 premios.

Cíntia Gil
Cíntia Gil

Cíntia Gil (Portugal) estudió en la Escola Superior de Teatro e Cinema y es licenciada en Filosofía por la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto. Es programadora de la Quincena de Cineastas de Cannes y programadora asociada de Doclisboa, festival que dirigió de 2012 a 2019 y en el que fundó Arché - Laboratorio de Desarrollo Creativo. También puso en marcha las residencias RAW junto con Márgenes/Work (del festival Márgenes). De 2019 a 2021 dirigió el Sheffield DocFest (Reino Unido). En 2022 creó, con Jenny Miller y Christopher Allen, el cineclub híbrido Artistic Differences de UnionDocs (Nueva York). Ha ejercido como jurado en l’Alternativa, la Berlinale, el Festival del Mar del Plata, el de Jerusalén, el de Turín, el Taiwan International Documentary Festival, FIDMarseille, el Festival de Cine Europeo de Sevilla y Dokufest.

Felipe Lage Coro
Felipe Lage Coro

Felipe Lage Coro dirige Zeitun Films desde 2009 y ha participado en la producción de Todos vós sodes capitáns (Oliver Laxe, 2010), Arraianos (Eloy Enciso, 2012), O quinto evanxeo de Gaspar Hauser (Alberto Gracia, 2013), Costa da morte (Lois Patiño, 2013), Pozoamargo (Enrique Rivero, 2015, Mimosas (Oliver Laxe, 2016), el cortometraje Tshweesh (Feyrouz Serhal, 2017), La estrella errante (Alberto Gracia, 2018), Lúa vermella (Lois Patiño, 2020), Miguel’s War (Eliane Raheb, 2021) y los cortometrajes Rompente (Eloy Domínguez Serén, 2022) y Sen ti (Feyrouz Serhal, 2023), todos ellos reconocidos en importantes festivales de cine de todo el mundo, como los de Cannes, Berlín, Locarno, Toronto, Róterdam, Sevilla o Busan. En 2013 se graduó como productor en European Audiovisual Entrepreneurs (EAVE). Imparte clases de Producción en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) desde 2015 y en el Máster en Produción Xornalística e Audiovisual (Universidad de La Coruña) desde 2018. Actualmente es el presidente de la Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI), así como consultor de proyectos de la agencia europea MEDIA Creative Europe. En 2022 fue el representante de España para Producers on the Move (Festival de Cannes).

Silvia Lobo
Silvia Lobo

Silvia Lobo (Zamora, 1981) es productora ejecutiva, distribuidora de cine y consultora en diseño de audiencias para proyectos de largometraje. Junto con Félix Abel de la Cruz, recientemente ha fundado la distribuidora Stendhal Films, especializada en cine independiente. Ha trabajado en Morena Films, en películas como Campeones y Todos lo saben y en documentales con Carlos Saura y José Luis López-Linares, entre otros. Durante los últimos años ha distribuido más de 25 películas, entre ellas películas españolas como El despertar de las Hormigas, Trinta lumes, Hamada, Liberté, Lúa vermella, Blanco en blanco, La Mami, A media voz y La vida era eso, y películas internacionales como Sauvage, Ninjababy, Sweat y Lola, y ha trabajado con agentes de ventas como Luxbox, Les Films du Losagne, Films Boutique, Mk2, Pyramide, Heretic y Urban Sales, entre otros. Además, es profesora de varios másters de producción y distribución a escala nacional, programadora del MAFIZ-WIP del Festival de Cine de Málaga y productora ejecutiva del festival RIZOMA.

Jo Serfaty
Jo Serfaty

Jo Serfaty (Río de Janeiro, 1983) es una directora y guionista de cine brasileña formada en la PUC-Rio y en Nueva York, donde estudió Dirección. Ha escrito y dirigido cuatro cortometrajes. Su primer largometraje, Um filme de verão, fruto de unas clases de cine que impartió a jóvenes estudiantes, fue seleccionado para festivales de cine internacionals como los de Montevideo, Lisboa, Gotemburgo, Mar del Plata y Madrid. En 2020 fue premiada como mejor película en l’Alternativa.

Ramiro Ledo
Ramiro Ledo

Ramiro Ledo es fundador y director de la distribuidora cinematográfica Atalante. Anteriormente fue socio fundador y presidente de la cooperativa NUMAX entre 2014 y 2021. Como distribuidor, ha estrenado en España películas de, entre otros, Pedro Costa, Catarina Vasconcelos, Jonás Trueba, Mathieu Amalric y Arthur Harari. Entre sus próximos estrenos se encuentran A Traveler’s Needs, de Hong Sangsoo (Gran Premio del Jurado de la Berlinale); All We Imagine as Light, de Payal Kapadia (Gran Premio del Jurado de Cannes), y Blue Sun Palace, de Constance Tsang (Premio French Touch del Jurado de la Semana de la Crítica de Cannes). Ha sido profesor invitado en la Elías Querejeta Zine Eskola (San Sebastián) y en el programa Next Wave de la DFFB (Berlín), asesor de proyectos (Novos Cinemas, l’Alternativa, MRG/WORK, Mecas, Abycine) y jurado en festivales internacionales (Locarno, Sevilla, Pravo Ljudski, OUFF, Porto/Post/Doc, IndieLisboa, Play-Doc, Cinélatino). Desde 2019 es también director gerente y programador de DUPLEX Cinema, además de miembro de la Junta Directiva de Próxima y presidente de Promio, red de cines independientes. Su labor cinematográfica ha sido reconocida con el premio Entrepreneur of the Year Award al emprendedor del año en Europa 2020 por Europa Cinemas.