Sinopsis
La directora, fotógrafa, se aproxima al archivo de fotos de su padre, un hombre que durante su juventud, caracterizada por la militancia contra la dictadura en Chile y por un largoexilio, fue también fotógrafo. En el cuarto oscuro se establecerá entre ellos un diálogo sobre imágenes latentes, posibles, inventadas; sobre las formas de resistir y transitar la oscuridad.
Celeste Rojas Mugica explora el peso íntimo y político de las imágenes para abrir un espacio donde pensarlas como actos de resistencia, ya sea porque se hacen pese al horror o porque existen para ofrecer un punto de fuga imaginario que quizás nos libre de este. Las imágenes como superficies abiertas.
Biofilmografía
Celeste Rojas Mugica (Santiago de Chile, 1987), artista visual y cineasta chilenoargentina, tiene un máster en Creación Cinematográfica por la Elías Querejeta Zine Eskola. Su obra investiga las relaciones entre la memoria, la violencia y el territorio trabajando con imágenes y archivos, en los límites entre la ficción y el documental.
Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fotografía Joven de Chile, el Premio Bienal Arte Joven de Buenos Aires y el Premio a la Creación Latinoamericana de la Bienal de la Imagen en Movimiento (Argentina), entre otros. Sus cortometrajes se han programado en Doclisboa, el centro Ars Electronica, el Festival de San Sebastián y el Festival Internacional de Cine UNAM. Antes de convertirse en su debut en el largometraje, Una sombra oscilante fue una instalación artística, un libro y un cortometraje.
- Producción Florencia de Mugica (Bomba Cine), Celeste Rojas, Mugica Xénia Maingot (Eaux Vives Productions), Elías Querejeta Zine Eskola (Producción asociada)
- Distribución Kino Rebelde
- Guion Celeste Rojas Mugica
- Fotografía Natalia Medina Leiva
- Montaje Celeste Rojas Mugica, Mayra Morán
- Música Julián Galay, Violeta García
- Sonido Julián Galay
-
Festivales
- Festival Internacional de Marsella - FIDMarseille (mención especial)
- Dokufest