Sinopsis
Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz solo había dirigido un documental, Rocío (1980), desgarrador y fascinante, que sufrió la censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo.
Barquero y Alvarado, después del cortometraje Descartes, vuelven a tirar del hilo de la historia de Fernando Ruiz, director del que fue el primer film secuestrado en la era democrática. Llevan a cabo una labor de excavación para ofrecer una lectura desde el presente de todo aquel material que quedó olvidado, en un gesto político y de resistencia.
Biofilmografía
Concha Barquero y Alejandro Alvarado (Málaga, 1975) son cineastas e investigadores. Desde principios de la década de 2000 forman un tándem creativo que opera desde Andalucía. A lo largo de su trayectoria han explorado las posibilidades de distintos medios, como la televisión cultural o el documental de creación, en el que se han especializado. Sus películas cuestionan temas como la ausencia, la memoria, la historia y la política. El uso del material de archivo, propio y ajeno, es uno de sus principales campos de experimentación.
Entre sus películas destacan Pepe el andaluz (2012), estrenada en el Festival Internacional de Mar del Plata y premiada en Documenta Madrid y en el Festival de Málaga. Y el cortometraje Descartes (2021), con el que compitieron en l'Alternativa 2022 y que se hizo con el Premio Film Nacional por "su capacidad de cuestionar el relato de la democracia de la España actual y reflexionar sobre los efectos y la pervivencia de la censura".
- Producción Alvarquero
- Guion Alejandro Alvarado, Concha Barquero
- Fotografía Raquel Fernández Núñez
- Montaje Alejandro Alvarado y Concha Barquero
- Música Paloma Peñarrubia
- Sonido Juan Carlos del Castillo
- Estreno Cataluña
-
Festivales
- Semana Internacional de Cine de Valladolid
- L’Alternativa (Premio Film Nacional)