Col·lectiu 1080 | Trilogía Pol Merchan
Pirate Boys (2018), El jardín de los faunos (2022) y La llum que cobreix les ferides (2024) son los tres cortometrajes del artista, cineasta y comisario Pol Merchan que se proyectarán de la mano del Col·lectiu 1080 en el programa Hall de l’Alternativa.
Pol Merchan es artista, cineasta y comisario del XPOSED Queer Film Festival de Berlín. Fue nominado al LICHTER Art Award con su película Pirate Boys y al Golden Key del Festival de Cine y Vídeo Documental de Kassel con El jardín de los faunos.
La obra de Merchan se ha exhibido en instituciones artísticas y festivales de cine internacionales, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, los Anthology Film Archives de Nueva York, Los Angeles Filmforum, el Institute of Contemporary Arts de Londres, el Festival de Cine de Róterdam, el Festival del Documental de Canadá Hot Docs, el Festival de Ann Arbor, el Festival de Cortometrajes de Oberhausen y el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand.
La piel de las películas es también la piel de Pol, y no solo eso: es la piel de Del LaGrace Volcano y Kathy Acker, la piel de Nazario Luque y de Alejandro, la piel de Rosa Taribó. En esa superficie porosa vemos cómo el artista capta y teje la vida en todas sus dimensiones, profundidades y complejidades, transformando la existencia simultáneamente dentro y fuera de su propio cuerpo: los problemas personales son problemas políticos, el dolor y la fragilidad de un individuo son el dolor y la fragilidad de una comunidad.
En estos intersticios, Pol incorpora los estudios queer a las metodologías artísticas y cinematográficas para exponer, filmar y proyectar la corporalidad y las experiencias transgénero, especialmente la transmasculinidad. Por ello, sus películas presentan siempre nuevos modos de experimentar la plasticidad fílmica, ya sea en sus formas analógicas o digitales, con la inclusión de literatura, biografías, materiales de archivos, fotografías y relatos orales, tanto personales como históricos. Aquí radica el gesto artístico de Pol: su experiencia trans desborda lo individualizante. Al poner el dedo en sus heridas y filmarlas, también está tocando las heridas de sus antepasados queer.
Así pues, cuando en el colectivo recibimos la invitación de l’Alternativa Hall para programar una sesión audiovisual, pensamos en explorar la línea de cuerpos en transición, que justamente viene siendo uno de nuestros campos de investigación persistentes, con el que inauguramos nuestro primer programa público en los Martes de Vídeo de la Sala Bar del Santa Mònica. Por aquel entonces nos preguntábamos por las formas de producción desde una perspectiva trans. Nos interesa indagar y ensayar alrededor de las metodologías que se escapan de las inercias hegemónicas de la industria. Ahora, para esta ocasión, invitamos a Pol Merchan, que es de Lleida pero vive y trabaja en Berlín, a proyectar su tríptico fílmico, atravesado por la noción de transición desde el cuerpo, pero también por cuestiones que hacen referencia a la mutabilidad relacional y, en última instancia, al lenguaje. Además, abriremos una charla con él, el Col·lectiu 1080 y todas las personas presentes para complementar y amplificar la experiencia del visionado.
(Col·lectiu 1080)
Col·lectiu 1080 es un colectivo de investigación residente en el Centre d’Art Santa Mònica, actualmente formado por Adrià Guardiola, Lola Clavo, Marla Jacarilla, Mònica Rovira y Renan Camilo. Investiga el audiovisual en un sentido amplio, especialmente en sus relaciones con el contexto contemporáneo: producción, recepción, discursos, lenguaje y temporalidades de una imagen en la que viven los integrantes del colectivo, que ellas mismas producen y que mutan constantemente. En los Martes de Vídeo programa sesiones abiertas en las que busca el diálogo entre la imagen y el pensamiento crítico.
- Domingo 17 de noviembre, 20.30 h
- Hall CCCB
- Proyecciones y mesa redonda
- Duración: 50 min
- Entrada gratuita