Sinopsis
Sergei Loznitsa retoma sus crónicas ucranianas documentando la lucha del país contra la invasión rusa. Filmada durante un período de dos años, la película retrata la vida cotidiana de la población civil en toda Ucrania.
Diez años después del estreno de Maidan, el cineasta completa su díptico con una perspectiva única y definitiva de la resistencia ucraniana, centrándose en las personas y no en las causas del conflicto. Con un enfoque episódico, crea un retrato monumental de una nación decidida a defender su derecho a existir.
Biofilmografía
Sergei Loznitsa (Baránovichi, 1964) se graduó en Matemáticas por el Instituto Politécnico de Kiev y empezó a trabajar en el Instituto de Cibernética. Más tarde estudió Cine en el Instituto Gerasimov de Cinematografía de Moscú y desde entonces ha realizado 31 películas, entre ellas Portrait (2002), Factory (2004), Blockade (2005), Artel (2006) y Austerlitz (2016), todas ellas proyectadas en anteriores ediciones de l'Alternativa. Sus cuatro películas de ficción —My Joy (2010), In the Fog (2012), A Gentle Creature (2017) y Donbass (2018)— se han programado en el Festival de Cannes; por la última recibió el premio a la mejor dirección en la sección Un Certain Regard, y en 2021 recibió el premio especial del jurado de L’Œil d’or por el documental Babi Yar. Context. Loznitsa también es un habitual del Festival de Venecia, donde ha estrenado The Event (2015), Austerlitz (2016), The Trial (2018) y State Funeral (2019).
- Producción Atoms & Void, Arte France, Current Time TV
- Distribución Atoms & Void
- Guion Sergei Loznitsa
- Fotografía Evgeny Adamenko, Piotr Pawlus
- Montaje Danielius Kokanauskis, Sergei Loznitsa
- Sonido Vladimir Golovnitski
- Estreno Cataluña
-
Festivales
- Festival de Cannes 2024
- Festival de Jerusalén 2024 (Premio MKR al mejor documental)
- SEMINCI - Semana Internacional de Cine de Valladolid 2024