l'alternativa
12è Festival de Cinema Independent de Barcelona
Sobre la intuición cinematográfica
Enciende el fuego y te enseñaré una cosa,
Algo invisible si no deseas verlo,
Algo que no puede ser oído si tú no deseas escuchar su respiración. *
Hay un cine que uno sabe que existe aunque no lo haya visto, un cine que tiene que existir porque uno sabe que no solo es posible sino que es necesario. Un cine que uno desea e intuye en secreto. (...) A veces uno entra en una sala desconocida (digamos el auditorio del CCCB) y no le importa el nombre del director, ni el título de la película, pues no es momento de ponerse con esas cosas. (...) Entonces uno entra y ve. Y se da cuenta que hay gente haciendo películas en cualquier parte y en cualquier formato, pero en todo caso películas, es decir cine.
Gente que hace películas porque lo necesita o porque tiene rabia o amor. Gente que busca esa forma propia, que no tiene miedo a explorar en zonas poco transitadas, y que al final nos regalan unos minutos de imágenes y sonidos capaces de tocar fibras sensibles.
Y algunas de esas películas se quedan dentro de uno mismo, a veces por mucho tiempo, diciendo cosas, sugiriendo otras formas de mirar el mundo, señalando caminos expresivos y vitales. Cuando esto sucede es a la vez maravilloso y misterioso. No siempre pasa, no todas las películas le llegan a uno de esa forma, pero acá, en este festival, en estas secciones, se dan el ambiente y la libertad necesarios para que un cine de este tipo pueda verse. Y eso, en estos tiempos, es motivo de celebración.
— Mauricio Alvarez —
* Haikú japonés citado por Abbas Kiarostami al final de Ten on Ten
Animación de suricatos* en el festival...
L'Alternativa va de viaje a Madrid
Desde enero hasta marzo del 2006, 20 filmes de la edición 2005 de L'Alternativa serán proyectados en la sala de cine independiente de Madrid - La Enana Marrón.
L'Alternativa participa en la sección Wounds and Vision del Festival Up and Coming
WOUNDS & VISIONS OF A MEGALOPOLIS es una sección paralela de este festival Alemán; donde programadores de Amsterdam, Barcelona, Kuala Lumpur y Montreal presentarán una compilación de películas realizada en exclusiva para este evento.
Una selección de Escuelas de cine del mundo y l'Alternativa va de viaje 5 se proyectarán en el Festival de Jóvenes Realizadores de Zaragoza.
Por segundo año consecutivo, l'Alternativa reúne una selección de cortos y animaciones del Festival 2005 que serán programados a finales de noviembre y a principios de diciembre este en los cineclubs de Vic y Manresa.

CORTOMETRAJES
Películas a competición
- Un ange passeAntonin MonmartCanadá 20045'45". 35mm
- Before DawnBálint KenyeresHungría 200412'30". 35mm
- A bras le corpsKatell QuillévéréFrancia 200519'. 35mm
- Broad DayAhujaIndia 200512'25". Betacam
- Careless Reef PrefaceGerard HolthuisHolanda 20053'20". 35mm
- Definitions of ArtYuri ASuiza 20045'. 16mm
- Defteri FisiVardis MarinakisGrecia 200512'. 35mm
- L'EntreprisePhilippe SontanaFrancia 200421'. 35mm
- EshAreg AzatyanArmenia 20049'. 16mm
- FisticuffsMiranda PennellGran Bretaña 200411'. 16mm
- The Future is Behind YouAbigail ChildEstados Unidos 200421'. Betacam
- Gone FishingNatalia BeliauskenrRusia 200514'. 35mm
- Haluro de plata sobre acetatoJosep Culleré & Marcos MarínEspaña 200410'50". S16mm
- Heydar, Yek Afghani dar TehranBabek JalaliçIrán / Gran Bretaña 200518'. 35mm
- Hi8 ReportVerica PatrnogicSerbia y Montenegro 200417'. 16mm
- Instructions for a Light and Sound MachinePeter TscherkasskyAustria 200517'. 35mm
- InvulnerableAlvaro PastorEspaña 200425'. 35mm
- Jèsu DólarEmmanuel SagetFrancia 200526'. 35mm
- JinxKarel DoingHolanda 20059'. Super 8
- Lejos del solPablo AgüeroArgentina 200516'. 16mm
- Little PickpocketAsmara BerakiRepública Checa 20058'. 16mm
- Mariko's 30 PiratesTetsuya MarikoJapón 200423'. Super 8
- MilkPeter Mackie-BurnsGran Bretaña 200410'. Betacam
- Da minha janelaPedro CaldasPortugal 20049'. 35mm
- Mio fratello YangGianluca & Massimilliano de SerioItalia 200415'. 35mm
- Mona LisaSotiris DounoukosAustralia 200414'. 35mm
- Posie DojdyaDusan GligorovRusia 200414'. 35mm
- Stratégie, geste et signePierre-Yves CruaudFrancia 20046'15". Betacam
- TubeChristopher SteelGran Bretaña 20047'30". 16mm
- What I'm Looking ForShelly SilverEstados Unidos 200415'. DV

ANIMACION
Películas a competición
- Abraço do ventoJosé Miguel RibeiroPortugal 20042'34. Betacam
- AfterKim NoceReino Unido 20056'30". Betacam
- DentistSigne BaumaneEstados Unidos 200510'. 35mm
- DuplexGoran TrbuljakCroatia 20048'. 35mm
- L'éclat du mal / The Bleeding Heart of It Louise BourqueCanadá 20058'. 35mm
- Gjennom mine tykke brillerPjotr SapeginNoruega 200413'. 35mm
- KosmosThorsten FleischAlemania 20045'15. 16mm
- Die LiebedenJohannes HammelAustria 20047'. Betacam
- MinotauromaquiaJuan Pablo EtcheverryEspaña 200411'. 35mm
- Morir de amorGil AlkabetzAlemania 200412'40". 35mm
- NovaPeter CollisReino Unido 20046'30". 35mm
- The Old CrocodileKoji YamamuraJapón 200513'. 35mm
- PainMashaallah MohammadiIrán 20052'20. Betacam
- Social factorJuan Carlos ReyEspaña 20045'16". Betacam
- SvetlonosVáclav SvankmajerRepública Checa 200525'. 35mm
- TralalaMagali CharrierReino Unido 20043'. Betacam
- I Turn my Face to the Forest FloorThomas HicksReino Unido 20054'40". Betacam
- Vent de selAgathe ServouzeFrancia 20047'45". Betacam
- A VueJoshua MoselyEstados Unidos 20048'. DV
- While Darwin SleepsPaul BushReino Unido 20045'. 35mm

DOCUMENTALES
Películas a competición
66 Sezón (66 temporadas) Peter Kereker
Slovakia 2004 86' 35mm
El documental consigue capturar la memoria de 66 temporadas de baño a través de las cuales se cuenta la historia de la Europa central y del este a lo largo de diferentes generaciones de nadadores que han pasado por allí. El film mezcla las imágenes de archivo, las filmaciones domésticas y las recreaciones para mostrar la piscina pública como un espacio de juego, de sexualidad y de optimismo. De esta forma, las historias privadas acaban por convertirse en una única historia universal.
Border (Frontera) Laura Waddington
Francia / Reino Unido 2004 27' Betacam
En 2002 Laura Waddington pasó unos meses escondida cerca del campo de la Cruz Roja de Sangatte con los refugiados afganos e iraquíes que intentaban cruzar el canal hacia Inglaterra. Filmando siempre de noche las figuras humanas casi en la penumbra, da una visión personal de la situación de los refugiados y de la violencia de la policía después del cierre del camp.
Fabrika (Fábrica) Sergei Loznitsa
Rusia 2004 30' 35mm
Fabrika nos traslada al interior de una fábrica rusa a través de unos planos fotográficamente compuestos que hacen innecesario cualquier diálogo. Así, se nos presente el hombre como una extensión de la máquina, mostrando sus condiciones de trabajo en medio de un paisaje industrial.
Kenia y su familia Llorenç Soler
España 2005 55' Betacam
Julia y Aída decidieron tener un hijo hace ya cuatro años. Probaron la inseminación artificial y no funcionó; después de un tiempo de reflexión, le pidieron a Francesc, un compañero gay, que diera su semen, y éste se avino a la propuesta. Al primero intento Julia se quedó embarazada. El documental narra las distintas etapas del embarazo a la vez que cuenta como lo viven las personas más próximas a la pareja.
Museum Piece (Pieza de museo) John Smith
Reino Unido 2004 12' Betacam
Museum Piece es el segundo capítulo de la serie Hotel Diaries, una colección de grabaciones nocturnas hechas en habitaciones de hoteles extranjeros. Imágenes que evocan hechos históricos contemporáneos a partir de la vivencia mas puramente personal.
.nijnok (.ojenoc) Leo Wentink
Holanda 2004 12' Betacam
.nijnok cuenta el proceso de la granja de conejos desde que nacen hasta que se los llevan a otro sitio. Leo Wentink no ha querido hacer un documental moralista, sino describir su sorpresa ante "el enorme contraste entre la suavidad del pelo blanco de los conejos y su entorno industrial".
Noord Korea. Een Dag uit het Leven (Korea del Norte. Un día en la vida)
Pieter Fleury Holanda 2004 48' Betacam
Un día en la vida de una familia de Corea del Norte. El cineasta consiguió el permiso para rodar en el país, eso significa que el documental ha pasado la censura del gobierno. Aparentemente es una historia cotidiana, pero el poder del film consiste en explicar la presencia del control, la imposición de Kim Jong II y el patriotismo sin mostrar el régimen explícitamente.
La Osa Mayor menos dos David Reznak
España 2005 115' 16mm
La Osa Mayor menos dos nos introduce en la estancia de un psiquiátrico, ofreciéndonos una visión de la sociedad entre bastidores. Este documental es una demostración de cómo lo onírico puede ser real, de cómo cualquier imagen real se puede convertir en una imagen fantástica. Se rodó durante un año los acontecimientos puntuales de cada estación: los ciclos de los enfermos jóvenes, la rehabilitación de los más sanos, la irreversibilidad de los viejos.
Still Life (Vida inmovil) Cynthia Madansky
Estados Unidos 2004 15' Super8
Este documental fotografía la misteriosa arquitectura de una Palestina bajo la ocupación israelí. Es un retrato de la devastación que ha provocado la violencia de la guerra territorial en esta zona. El film crea un diálogo auto reflexivo y apela a la conciencia sobre la moralidad y la responsabilidad de los hechos.
Voorland (Cabo) Albert Elings y Eugenie Jansen
Holanda 2004 70' 35mm
El paisaje ya existía antes que naciéramos y continuará existiendo cuando hayamos muerto. Pero cada generación deja huellas en él, y son estas huellas las que durante 7 años Eugenie Jansen y Albert Elings han querido retener sin nostalgia. Esta simbiosis entre el hombre y el paisaje crea un retrato poético formado por cuadros pictóricos en movimiento, como los del cine en su estado más puro.

LARGOMETRAJES
Películas a competición
Como pasan las horas Inés de Oliveira Cézar
Argentina 2005 85' 35mm
Como pasan las horas es una historia narrada a través de tres generaciones. Juan y su hijo Santiago van a pasar el día a la playa; por otro lado, René, la mujer de Juan, decide ir a buscar a su madre que está en una clínica y llevársela al campo. A partir de estos hechos cotidianos, los personajes van a encontrarse con su propio devenir. Las doce horas que dura el día revolucionarán el tiempo de la historia y lo convertirán en tiempo espiritual. El mar, el horizonte, el campo, el bosque y el viento atravesando los planos componen en un solo movimiento la narración y el sentido del film.
Detrás del mar Raúl del Busto Maldonado
Peru 2005 99' Betacam
El 20 de noviembre va a ser un día para recordar porque afectará a tres personas muy distintas. Sus tres historias comparten la soledad, el presentimiento y la impotencia ante el destino. El silencio reina en el ambiente, mientras el mar guarda un secreto. Estreno en España de uno de los ejercicios cinematográficos mas interesantes del ultimo cine peruano.
Fugue (Fuga) Hakan Sahin
Canada 2005 Betacam 75'
El día más corto del año, el del solsticio de invierno, llega a una plataforma petrolífera del norte de Canadá, donde la oscuridad y el aislamiento hacen que se confundan los límites entre el realismo y el surrealismo. Loeffen, trabajador de la plataforma, con su perro, emprende un viaje hacia Zama para traer provisiones al resto del personal. Fugue pretende explicar este lugar a partir de un recorte de vida de este personaje. Estreno en España.
Melegin Duçuçu (Caida de angel) Semih Kaplanoglu
Turquía 2004 98' 35mm
Partiendo de una narración no-lineal, el film nos cuenta una historia llena de misticismo a través de largos planos que describen la angustia de la protagonista Zeynep, quien trabaja como camarera en un pequeño hotel. Un hecho cambiará inesperadamente su destino. Con una gran sensibilidad visual y en medio de un ambiente de relaciones frío y hostil el director crea imágenes de una oscura belleza. Berlinale 2005
La Sagrada Familia Sebastían Campos
Chile 2005 110' 35mm
Una familia de arquitectos pasa sus vacaciones de semana santa en la playa, cuando ve alterada su convivencia por la llegada de la novia de Marco, el hijo de la familia. La joven viene cargada de drogas y de un perturbador erotismo que hará que los personajes nunca vuelvan a ser los mismos. Durante tres días los actores se metieron plenamente en la piel de los personajes y rodaron cronológicamente la película, improvisando y buscando variantes de cada situación.
Los suicidas Juan Villegas
Argentina 2005 80' 35mm
Daniel, un joven periodista, investiga acerca de un presunto suicida. En este mismo momento, casualmente, se cumple el 25 aniversario de la muerte de su padre, que se quitó la vida cuando el era un niño. Para este trabajo, le acompaña Marcela, y crece una unión entre estos dos personajes solitarios. La película es una reflexión sobre el peso insoportable del pasado y sobre el deseo como fuerza de vida.

MIRADAS DEL SUR
Cine Ojo
Cine Ojo fue creada en 1986 con el objetivo de desarrollar un estilo propio dentro del campo del cine documental de creación. Fundada por Carmen Guarini i Marcelo Céspedes es la productora más importante en la realización, distribución y producción de documentales en Argentina. A lo largo de estos años, Cine Ojo ha ido construyendo un discurso sobre la realidad posesionándose en definidas opciones de índole estético y ético.
Sus obras han sido realizadas como coproducciones internacionales, o bien han recibido ayuda de ONG´s de diversas partes del mundo. Ha participado en la producción de filmes documentales de prestigiosos realizadores como Fernando Birri o Alberto Marquardt. Sus películas han sido seleccionadas por reconocidos Festivales Internacionales de cine, como Berlín, San Sebastián, Moscú o Montreal, donde han conseguido numerosos premios.
Con la colaboración de Casa América en Cataluña
Películas
Los Totos Marcelo Céspedes 1983 28 min. 16 mm.
Por una tierra nuestra Marcelo Céspedes 1987 22min. 16 mm.
A los compañeros libertad Carmen Guarini y Marcelo Céspedes 1987 28 min. 16 mm.
Buenos Aires, crónicas villeras
Marcelo Céspedes y Carmen Guarini Francia / Argentina 1988 52 min. 16 mm.
La noche eterna Marcelo Céspedes y Carmen Guarini 1991 80 min. 16 mm.
Jaime de Nevares, último viaje Marcelo Céspedes y Carmen Guarini 1990- 1995 70 min. 35mm.
Tinta roja Carmen Guarini y Marcelo Céspedes Francia / Argentina 1998 72min. 35 mm.
H.I.J.O.S. El alma en dos Carmen Guarini y Marcelo Céspedes 2002 80 min. Betacam.

NICOLAS PHILIBERT
A la búsqueda de una metáfora (el toque Philibert)
Entró en el mundo del cine como asistente de René Allio y de Alain Tanner. Desde su primer documental La Voix de son maître hasta su último film Etre et avoir ha desarrollado una escritura propia, lo que se conoce como "el toque Philibert".
Él rechaza la tendencia de reducir el documental a su sujeto básico, lo que nos induce a decir: "...es una película sobre los Papuas, sobre una escuela de un país; decir siempre es un film sobre un tópico. Desgraciadamente, al describir un documental en estos términos tan simples, actuamos como si no hubiera una historia. Eso limita el registro cinematográfico de la obra. Para cada uno de mis films, siempre estoy a la búsqueda de una historia - una metáfora que me ayude a trascender la realidad"
Con la colaboración del Instituto Francés
Películas
La voix de son maître (La voz de su amo) 1978 100 min. 16 mm.
Le come-back de Baquet (El come-back de Baquet) 1988 24 min. 16 mm.
La ville Louvre (La ciudad Louvre) 1990 85 min. 35 mm.
Le pays des sourds (El país de los sordos) 1992 89 min. 35 mm.
Un animal, des animaux (Un animal, unos animales) 1994 59 min. 35 mm.
La moindre des choses (Lo de menos) 1996 100 min. 35 mm.
Qui sait? (¿Quién sabe?) 1997 106 min. 35 mm.
Nous, sans-papiers de France (Nosotros, indocumentados de Francia) 1997 3min. 35 mm.
Être et avoir (Ser y tener) 2002 104 min. 35 mm.

IVAN ZULUETA
Libertad creadora
Uno de los cineastas más carismáticos y personales del cine español, Zulueta ha sido siempre un francotirador de considerable libertad creadora, con un discurso bien diferenciado de los otros y con una práctica fílmica difícil de etiquetar o de encasillar en alguna categoría.
En sus películas, Zulueta exploraba los motivos de la subcultura popular, registraba la represión franquista o plasmaba experiencias alucinantes. Arrebato, un largometraje en el que mezcla formatos y texturas que configuren un collage fascinante, se ha convertido en una película de culto, una reflexión irónica sobre el poder vampírico de la cámara cinematográfica.
Programa Cortometrajes 1
La fortuna de los Irureta 1964 20min. Super 8
Kinkong (Kinkón) 1971 6 min. Super 8
Roma-Brescia-Cannes 1974 24 min. Super 8
Aquarium 1975 14 min. Super 8
Complementos 1976 19 min. Super 8
Frank Stein 1972 3min. 35 mm.
Programa Cortometrajes 2
Fiesta 1976 12 min. Super 8
A malgam a 1976 33 min. Super 8
El mensaje es facial 1976 20 min. Super 8
Tea for Two (Té para dos) 1978 9 min. Super 8
Masaje 1972 3 min. 35 mm.
Programa Cortometrajes 3
Mi ego está en Babia 1975 Super 8
La taquillera 1978 12 min. Super 8
Ida y vuelta 1968 42min. 35 mm.
Programa Cortometrajes 7
Agata 1966 18min. 35 mm.
Delirios de amor: Párpados 1989 29 min. 16 mm.
Crónicas del mal: Ritesti 1992 30 min.35 mm.
Largometrajes
Último grito 1968 80 min.^
Un, dos, tres al escondite inglés 1969 90 min. 35 mm.
Arrebato 1979 106 min. 35 mm.

MESTIZAJE
Tránsito de imágenes entre culturas
Mestizaje es un término de origen francés que se creó para describir "la vida entre dos culturas" que experimentan aquellos que se incorporan en una cultura diferente para, de la forma que sea, sobrevivir dentro de la misma. La tercera generación de jóvenes alemanes de origen turco están utilizando el arte y las formas de expresión de la cultura popular para reflejar la forma de vivir entre dos culturas; el sufrimiento que surge de la misma y al mismo tiempo las oportunidades y las esperanzas.
L'Alternativa presentará, entre otros, obras de Fatih Akin, Thomas Aíslan, Yüsksel Yavuz, que han tenido muy buena acogida entre la crítica y el público.
Con la colaboración del Instituto Goethe de Barcelona
Films
Getürkt (Timo a la turca) Fatih Akin 1997 12 min. 35mm.
Kurz und schmerzlos (Rápido y sin dolor) Fatih Akin 1998 100 min. 35mm.
Wir haben vergessen zurückzukehren (Nos olvidamos de regresar) Fatih Akin 2000 59 min. 35mm.
Im Juli (En julio) Fatih Akin 2000 100 min. 35mm.
Aprilkinder (Chicos de Abril) Yüksel Yavuz 1998 85 min. 16mm.
Kleine Freiheit (Un poco de libertad) Yüksel Yavuz 2002 98 min. 35mm.
Lola und Bilidikid (Lola y Bilidikid) Kutlug Ataman 1998 93min. 35mm.
Die Auslandstournee (La gira por el extranjero) Ayse Polat 1998 91 min. 35mm.
Dealer (Camello) Thomas Arslan 1968 74 min. 35mm.
Sevda heibt Liebe (Sevda significa amor) Sinan Akkus 2000 14 min. 35mm.
Die Liebenden vom Hotel von Osman (Los amantes del hotel Osmán) Idil Üner 2001 14 min. 35mm.

SINERGIAS DE LA HISTORIA
Daños colaterales
Como venimos haciendo desde su nacimiento, la sección abordará temas sociales y políticos candentes, desgraciadamente poco conocidos. Iremos a la búsqueda de aquellas voces intencionadamente silenciadas, para conocer de primera mano, las claves de esta historia que todos vamos escribiendo.
Daños colaterales, es una frase hecha, creada desde el poder y repetida por los medios de comunicación, para englobar todo lo que ha sufrido algún daño como consecuencia de una ataque o de una agresión. Pero detrás de estas dos palabras hay personas y hechos que el poder intenta esconder, hundiéndolos dentro del inconsciente colectivo, lejos de su real significado.
Por un lado nos adentraremos en la realidad de los pueblos indígenas y de campesinos de América del Sur, pueblos que se han quedado en numerosas ocasiones en medio de conflictos, o que son las principales víctimas de los avances de la globalización. Desde escenarios como Irak, Afganistán, Indonesia o Vietnam, compartiremos el legado que han dejado en la población.
Películas
Terlena, breaking of a Nation (Terlena, la ruptura de una nación)
Andre Vltcheck Indonesia 2004 Betacam SP. 89 min.
Les femmes du Mont Ararat (Las mujeres del Monte Ararat)
Erwann Briand Francia 2004 DV. 85 min.
Nablus Alberto Arce y María Moreno Palestina / España 2005 Betacam SP. 30 min.
El Inmortal Mercedes Moncada Nicaragua / Mexico / España 2005 Super 16mm. 80 min.
Paralelo 36 José Luis Tirado España 2004 DV. 65 min.
Venezuela Bolivariana: Pueblo y lucha de la IV Guerra Mundial
Marcelo Andrade Venezuela 2004 DV. 76 min.
Invierno en Bagdad Javier Corcuera España 2005 Betacam. 80 min.

ESCUELAS DE CINE DEL MUNDO
Un año más la sección novel del festival reunirá una muestra de los trabajos que, estudiantes de todo el mundo, realicen paralelamente durante el 2004 y el 2005. El espíritu que nos mueve es crear un verdadero punto de encuentro entre los jóvenes creadores, un espacio para descubrir las tendencias y compartir la diversidad desde los cuatro puntos cardinales.
El monográfico de este año estará dedico a La Fémis (Francia), que esperamos siga el éxito conseguido con Polonia y Alemania.
La Casa América en Cataluña, animada por la pasada experiencia, volverá a ser la sede exclusiva de las escuelas de Latinoamérica.
Con la colaboración de Casa América en Cataluña y del Instituto Francés
Ver programa completo: Escuelas de Cine 2005

ULRICH SEIDL
Realidad representada
Nacido en un pueblo austriaco y en un entorno católico conservador, es uno de los directoros mas reconocidos en este país. Ha dirigido una serie de films cotidianos y rigurosos en los que difumina los límites entre la ficción y el documental. "... Desde el principio, me fascinó la tensión entre dos procesos diferentes: el proceso de la documentación y el proceso de la representación".
Desde 1989 se dedica exclusivamente al cine. Ha dirigido, entre otros, los largometrajes Good News, Loss is to be Expected, Jesús you Know, Animal Love y Dog Days por la que recibió el gran premio del jurado del Festival de Venecia y Gijón, y el Premio a la Película Revelación en Cannes.
Su cine se sitúa al cinéma verité con una tendencia a la puesta en escena en formato de tableau. Una obra incómoda e hirientemente lúcida. Muchos dicen que su visión del mundo parece muy negativa mientras él contesta que se trata de mostrar la dignidad humana y que en toda imagen fea se ha de encontrar la belleza y la dignidad.
Con la colaboración del Foro Cultural de Austria
Películas
Good News (Buenas noticias) 1989 - 1990 125min. 35 mm.
Mit Verlust ist zu rechnen (Perdidas esperadas) 1992 118 min. 35 mm.
Tierische Liebe (Amor animal) 1995 114 min. 35 mm.
Bilder einer Ausstellung (Imágenes de una exposición) 1995 Beta SP
Der Busenfreund (El amigo de las tetas) 1997 60 min. Beta SP
Models (Modelos) 1998 118 min. 35 mm.
Hundstage (Canícula) 2001 121 min. 35 mm.
Jesus, Du weißt (Jesús, tu sabes) 2003 87 min. 35 mm.

MESA REDONDA
La cultura del mestizaje
En la sociedad de hoy día asistimos a grandes movimientos migratorios en toda Europa. Miles de seres humanos se ven forzados a marchar de la tierra donde nacieron, en numerosas ocasiones por motivos económicos o políticos que acaba con sus perspectivas de futuro.
Esta vida entre dos culturas provoca que el individuo cuestione tanto a si mismo como a la familia, que acaba por reformar la forma de vida para las segundas generaciones del mestizaje europeo.
L'Aternativa abrirá un espacio para el diálogo y el debate sobre como la inmigración ve la cultura que los acoge.
Invitaremos a un especialista alemán y a un representante de SOS Racismo o de les comunidades de inmigrantes que viven en Barcelona.
Ponentes: Yüksel Yavuz y Llorenç Soler
Moderadora: Margarita Maguregui
Fecha: 15 de noviembre, 20:00 h.
Lugar: Sala Mirador del CCCB
Con la colaboración del Instituto Goethe de Barcelona

TALLER DE MUSICA
Escuchar el cine
A lo largo de estos últimos años, el taller se ha convertido en una importante actividad formativa tal y como lo demuestran tanto la respuesta de público, como de aquellos que han impartido las clases, profesionales como Conrado Xalabarder, especialista en música de cine o compositores como Manuel Balboa, Roque Baños, Ángel Illarramendi o el cubano Edesio Alejandro.
En esta edición Bruno Coulais, autor de las música de Microcosmos o Los chicos del coro, entre otras, impartirá la parte práctica mientras que Conrado Xalabarder se hará cargo de la parte teórica.
El taller incluye proyecciones, audiciones y análisis prácticas. (Traducción simultánea)
Días: 14 al 17 de noviembre (de lunes a jueves)
Lugar: Sala de actos de la SGAE y de la Fundación Autor de Catalunya
Paseo Colón, 6 (Metro Línea 4 Barceloneta)
Horario: de 10 a 15h.
Precio: 150 € (Socios SGAE 50% de descuento)
Plazas: 50 (Se adjudicarán por orden de inscripción)
Inscripción: Descarga la ficha de inscripción aquí
Información: A partir del 10 de octubre, de lunes a jueves, de 13 a 16h. | Tel. 93 306 41 00
Con la colaboración de SGAE - Fundación Autor

MESA REDONDA
La música de cine como universo secreto e invisible
Dentro del marco de L'Alternativa 2005, como actividad complementaria al Taller de Música de Cine 'Escuchar el Cine', y de forma abierta a todo el público, se celebrará una mesa redonda en la que participarán los dos ponentes del taller (el compositor francés Bruno Coulais y el especialista en música de cine Conrado Xalabarder) junto con el crítico cinematográfico y locutor radiofónico de Catalunya Ràdio Àlex Gorina. Se abordará la importancia de la música en el medio audiovisual, su difusión y repercusión, y podrá conocerse mejor la trayectoria y experiencias personales del responsable de bandas sonoras tan significativas como Microcosmos (1996), Le Peuple migrateur (2001) o Les Choristes (2004).
Es una buena oportunidad para que los aficionados e interesados puedan tener acceso directo al célebre compositor y asimismo puedan intervenir en la charla.
Ponentes: Bruno Coulais, Àlex Gorina
Moderador: Conrado Xalabarder
Fecha: Jueves 17, 20.00 h
Lugar: Auditorio del Círculo de Lectores (Travesera de Gràcia, 47-49)
Aforo limitado. Se ruega confirmación al telf: 93 414 29 48 del Círculo de Lectores

TALLER
Escritura de guión
La doceava edición del Festival de Cine Independiente de Barcelona L'Alternativa cuenta este año con dos propuestas formativas, fruto de la colaboración de la SGAE con esta iniciativa.
Al margen del ya casi habitual seminario "Escuchar el cine. Taller de música para cine", Michel Gaztambide, guionista muy reconocido, ayudará a los alumnos a adquirir una perspectiva singular de esta profesión tan interesante como desconocida, que mezcla en iguales proporciones la técnica y la creatividad.
Habitualmente, en los cursos de guión más al uso, se ofrece al alumnado un bagaje teórico basado en los distintos libros y teorías que estudian la dramaturgia general y aplicada al cine. En esta ocasión, en cambio, lo que se pretende es trabajar las bases del guión desde un punto de vista eminentemente práctico y profesional. Es lo que, más gráficamente, podríamos nombrar el acercamiento a la "cocina del guionista".
Se trata, en síntesis, de construir una nueva oferta formativa que permita a los futuros guionistas una nueva mirada y un conocimiento de herramientas que les permitan resolver los problemas que les puedan surgir como contadores de historias.
PROGRAMA
Escribir imágenes. Lo específico del lenguaje cinematográfico
Qué es un guión. La escritura dramática y la escritura emocional
La forma del guión. El guión como herramienta de trabajo
Iniciación a las metodologías de escritura de un guión
El personaje y el diálogo
El cortometraje. Aspectos específicos del guión de un corto
Visionados teóricos de distintos cortos y películas
Ejercicios prácticos de escritura de guión
Michel Gaztambide
Michel Gaztambide (Vauclause-Francia 1959) es guionista y director. Su creatividad se ha expresado en el género cinematográfico, así como en los trabajos televisivos. En el primer aspecto podemos destacar su participación en los cortometrajes Hombres sin hombre, Muerto de amor y Vidas imaginarias, así como en los largometrajes Un tranvía en S.P., La vida mancha, La caja 507, Yoyes, Vacas, Chatarra y Santa Cruz, el cura guerrillero. En el segundo aspecto podemos destacar los concursos Números rojos, Todo para un sueño y La gran oportunidad, la serie documental Una aventura muy personal y el magazín de humor Comunicando, comunicando... También ha hecho muchos trabajos publicitarios, ha publicado libros y ha impartido numerosos cursos de guión.
Sociedad General de Autores y Editores
Lugar: SGAE
Fechas: 14 a 18 de Noviembre
Horario: 17,00 a 21,00 h.
Información: 93 268 90 00

MIENTRAS TANTO... ZULUETA
Exposición
La exposición recoge dos trabajos prácticamente inéditos de Iván Zulueta, la larga serie de Polaroids y algunas de las piezas en Super 8 realizadas entre 1971 y 1976
El título de la exposición hace referencia a la condición paralela de estos trabajos, desarrollados de forma simultánea al resto de su obra y reproduce también una frase ("mientras tanto ...") que aparece de forma recurrente en muchas Polaroids, como si se tratara de una cortinilla o de una viñeta de transición.
Por otra parte, el montaje de las Polaroids recoge este ingrediente obsesivo y excesivo que configura la obra de Iván Zulueta y su forma de trabajar. Durante muchos años Zulueta se encerró en su casa y en este autoexilio fotografió compulsivamente las paredes de su habitación y otros objetos, produciendo miles de polaroids.
Lugar : 26 de octubre - 18 de diciembre del 2005
Espai: CCCB Sala -1
Comisario: Álvaro Matxinbarrena
Organización y producción: La Casa Encendida de Madrid

PELICULAS
Dietarios Filmados
Shape Shift (Scott Stark)
Devotion (Cynthia Madansky)
Oliva Oliva (Peter Hoffmann)
My Beijing Friend (Nassiem Valamanesh)
I Told Them My Camera was On (Linda Chiu-Han Lai)
Maybe a Story (Vanessa Mueller)
Afmin (Jean Counet)
Impromptu No. 3 (Andrea Flamini)
Landslag (Kyja Kristjansson-Nelson)
13 ou 14 (Jan Peters)
Documents
Frames (Giovanni Giommi)
Quid Esperanza (Stéphane Manzone)
Spielgefährten (Ines Thomsen)
Sea Change (Joe King & Rosie Pedlow)
Vángelo Monzón (Andréas Lennartsson & Beatriz Ramírez)
La Gabi (Neus Ballús)
My Green Garden (Jon Garaño)
Bell Viatge (Raúl Cuevas)
Urban Land (E)scape
Fliegenpflicht für Quadratköpte (Stefan Flint Müller)
CPH Remix (Runar Gudnarson & Ulrik Gutkin)
Oscar (Sergio Morkin)
L'Alternativa propone... Pop Life
The Influence of Ocular Light Perception on Metabolism in Man and in Animals
(Thomas Praschan & Stella Friedrich)
Mayo (Octavi Royo)
Lightning Bolts and Man Hands (Markus Wambsgasnn)
Green Birth (Christina Della Giustina)
Pushan (Marij Pol)
Az Utlsó mondat (Anita Szucs)
Passage(s) (Arnaud Gerber)
L'Alternativa propone... All You Need...
Fräulein Gertie (Tómas Creus & Lavinia Chanello)
Tuned (Olivier Pietsch)
Prudence "A tort ou à raison" (Joris Clerté & Philippe Massonnet)
La Lupe i en Bruno (Marc Riba & Anna Solanas)
Billy (Ryan Feldman)
Laagtevrezers (Joost Bakker)
Untitled (A Different Time) (Helen Fletcher)
All you Need for a Film... (Albert Wulffers & Anja Masling)
L'Alternativa propone... Extravagance1
Ice / Sea (Vivian Ostrovsky)
Uso Justo (Coleman Miller)
L'Alternativa propone... Collective Absurdity
Collective (Rubén Santiago)
Khagh (Arsen Arakelyen)
Latent Heat (David Philips & Paul Rowley)
One Minute Interview (Kyja Kristjansson-Nelson)
Un día con Leopoldo María Panero (Jacobo Beut Cabrera)
El hombre imaginario (Marcelo Porta)
Chicken Anonymous (Dave Burns)
Vacío (Carlos Gómez & Nora Arroita)
L'Alternativa propone... Extravagance 2
Samoa (Ernesto Baca)
L'Alternativa propone... Des-vías
24 Scenes (Carlos Gómez)
Doppelganger (Tal Rosner)
Reborn (Aleix Abellanet)
Cercanías (Miguel Abad)
Supermarché (Jaume Fargas i Coll)
Cut (Till Heim)
Half Life (Matt Hulse)
La otra ciudad (Luis Rodrigo Alvarez)
Flux tendus (François Roux)
Un trou à la place du coeur (David Myriam)
A Film About Us (Pedro Lino)
Please Stop (Alex Pearl)
Guest Programmes
Pulpmovies (Medellin)^
Imago Film Festival (Portugal)
Quick Flick movies
Cine Aragonés
Festival de Cine y Video de San Telmo (Argentina)
Microcinema (San Francisco)
Pantalla Libre
Vox video
Festival de Cine Animado de Sevilla
SEDES
L'alternativa cuenta con 7 sedes diferentes, consolidadas y fácilmente identificables, que conforman un circuito ágil, coherente y estratégico.
CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Montalegre, 5 (Metro L1 Universitat y L3 Catalunya)
Es la sede principal de L'Alternativa y acoge la proyección de las Secciones Oficiales y Paralelas, además de parte de las Actividades Paralelas y las fiestas de inauguración y clausura.
Cines Méliès
Villarroel, 102 (Metro L1 Urgell)
Proyección de las Secciones Oficiales y Paralelas.
FNAC El Triangle
Plaza Cataluña (Metro L1 y L3 Catalunya)
Acogerá parte de la programación de Escuelas de Cine del Mundo y de Sinergias de la Historia. Sesiones gratuitas.
Instituto Francés
Moia, 8 (Metro L3 y L5 Diagonal; FGC Provença)
Se presentará parte de la sección dedicada a Nicolas Philibert y el monográfico de Escuelas de Cine del Mundo, dedicado a La Fémis.
Casa América en Cataluña
Córcega, 299 (Metro L3 y L5 Diagonal; FGC Provença)
Se proyectará la selección Latinoamericana de Escuelas de Cine del Mundo y parte de la sección Cine Ojo.
Sociedad General de Autores y Editores - Fundación Autor
Passeig Colom, 6 (Metro L4 Barceloneta)
Un año más, será la sede del Taller de Música "Escuchar el Cine"
Círculo de Lectores
Travessera de Gràcia, 47-49
PROGRAMA
Programa por dias
Viernes 11
Sabado 12
Domingo 13
Lunes 14
Martes 15
Miercoles 16
Jueves 17
Viernes 18
Sabado 19
LA FÀBRICA DE CINEMA
La Fàbrica de Cinema Alternatiu fue fundada en Septiembre de 1992, como una reacción natural contra las instituciones cinematográficas tradicionales. Fue una iniciativa de directores, productores y profesionales del sector audiovisual. La Fàbrica fue constituída como una asociación sin ánimo de lucro.
El principal objetivo de La Fàbrica es difundir trabajos cinematográficos diversos, películas creativas e innovadoras que no tienen cabida dentro de los canales de distribución comercial, creando espacios donde pensar y debatir.
La Fàbrica de Cinema Alternatiu promueve diferentes actividades a lo largo del año: el Festival de Cine Independiente de Barcelona, L'Alternativa, el portal en Internet IFN y l'alternativa va de viaje, una programación itinerante, formada por la selección de películas que han participado en el Festival.
EQUIPO
Equipo Directivo
Margarita Maguregui, Tess Renaudo, Cristina Riera, Marc Vaíllo y Elena de la Vara
Coordinación General
Cristina Riera
Secciones Oficiales
Coordinación: Tess Renaudo
Programación: Elena Ortiz de Zárate, Tess Renaudo, Margarita Maguregui y Karina Scarone
Secciones y Actividades Paralelas
Organización: Margarita Maguregui
Programación: Margarita Maguregui, David Reznak, Tess Renaudo, Karina Scarone y Marc Vaíllo
Organización Secciones y Actividades Paralelas
Nicholas Philibert. en busca de una metáfora: Montserrat Capdevila y Margarita Maguregui
Mestizaje. tránsito de imágenes entre culturas: Bettina Bremme y Margarita Maguregui
Ulrich Seidl. Realidad representada Karin Cervenka y Margarita Maguregui
Iván Zulueta. Libertad creadora: Margarita Maguregui
Miradas del Sur. Cine Ojo: Margarita Maguregui, David Reznak y Karina Scarone
Sinergias de la Historia. Daños colaterales: Carlos Callero y Karina Scarone
Escuelas de cine del mundo: Marta Nin, Karina Scarone y Ana St Dizier
Mesa redonda. La cultura del mestizaje: Margarita Maguregui
Taller Música de Cine: Mireia Nebot y Marc Vaíllo
Mesa redonda. Música de Cine: Mireia Nebot y Marc Vaíllo
Taller Escritura de Guión: SGAE
Exposición. Iván Zulueta: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y La Casa Encendida de Madrid
Pantalla Hall
Coordinación: Ana St Dizier
Programación: Mireia Nebot, Tess Renaudo, Ana St Dizier y Elena de la Vara
Pantalla Libre: Stéphane Leclercq
IFN Independent Film Network
Coordinación: Mireia Nebot y Marc Vaíllo
Jurados
Coordinación: Karina Scarone
Proyecciones
Coordinación: Óscar Eguía y Tomàs Rico
Proyecciones: Xavi Massó (CCCB)
Producción
Gestión económica: Mireia Nebot, Cristina Riera y Marc Vaíllo
Coordinación producción: Marc Vaíllo
Producción: Elisenda Juanola Sagué y Tomàs Rico
Regiduría: Carlos Callero
Invitados: Lídia Lahuerta
Transportes: David Arrés
Difusión
Coordinación: David Arrés, Lídia Lahuerta y Cristina Riera
Prensa: Sesi Bergeret
Coordinación Web: Karina Scarone y Marc Vaíllo
Web Site: Eva ƒ°
Contenidos Web: Mireia Nebot, Karina Scarone y Telula Tom
Spot L'Alternativa: La Selección
Coordinación Spot: Marc Vaíllo
Catalogo
Coordinación: Tess Renaudo
Traducción: Tim James Morris y Helena Nogua
Diseño gráfico
Enric Güell y Raimon Flos (GLASS MM Disseny en Multimèdia SL)
Diseño del Hall de L'Alternativa
Marcela Salazar
IFN
Independent Film Network
Una Red de Cine Independiente e intercambios de programación entre Alternativa y Alternativa.
L'alternativa es intensa y corta y al acabar, nos deja una sensación agridulce. Dulce es lo que hemos visto a lo largo de estos días: es esperanzador que haya gente entestada en hacer y mostrar aquello los media y los canales de distribución mayoritarios no quieren, no se atreven, no saben enseñar. Agrio es el hecho de que se termina y que hay que esperar un año para revivirlo.
Pues para aligerar esta sensación y para aprovechar un poco más los esfuerzos que se materializan en tan poco tiempo, La Fàbrica quiere hacer extensivo su espíritu mientras espera la próxima edición del festival. Es por eso, que desde hace tres años, estamos llevando a cabo dos actividades: la Red de Cine Independiente y los Intercambios de programación. La primera es una web con un directorio de Contactos y una publicación de noticias. La segunda es una iniciativa que pretende alargar la vida de las obras que han pasado por el festival.
Con la Red de Cine Independiente, aprovechamos lo que nos ofrece Internet: presencia constante en todas partes. La web contiene ocho apartados: producción, promoción, distribución, exhibición, festivales, aprender, ver, escuchar. Es asimismo un espacio de difusión de hechos que tienen que ver con La Fábrica o con el cine independiente. También contiene el listado detallado de las programaciones.
Los intercambios son recopilaciones hechas a medida que ya han dado varias veces la vuelta al mundo: de Hannover a Chicago; de Venecia a México; de Texas a Milán... Nos ponemos en Contacto con las muestras o festivales que son más afines a l'Alternativa, de forma que podamos presentar nuestras programaciones por todo el mundo y de la misma forma, les pedimos propuestas para traerlas a l'Alternativa.
Parte de los frutos de ambas iniciativas, se proyectaran en la Pantalla Hall.
L'ALTERNATIVA VA DE VIAJE
Intercambios
A lo largo de los años, L'Alternativa ha elaborado numerosos programas a partir de las películas presentadas al Festival, que han estado proyectadas en otros festivales de cine, en encuentros alternativos, cineclubs y cines independientes, a nivel nacional e internacional.
La intención es maximizar la distribución de los trabajos escogidos y proyectados en el Festival, creando una red de organizaciones agermanadas dónde se puedan ver los films, intercambiar los programas y asegurarse que las películas del Festival estén activas durante el resto del año.
Durante la semana del Festival hemos creado espacio en la Pantalla Hall para proyectar programas hechos por organizaciones, festivales, programadores o distribuidores con quien hemos contactado a lo largo del año.
Hemos creado 5 programas bajo el nombre de L'Alternativa va de viaje, además de programas individuales.
Si estáis interesados y queréis más información, por favor contactad Tess Renaudo
A lo largo de los años hemos proyectado trabajos en:
Up and Coming Film Festival, Hannover^
Milano Film Festival
Imago Film festival
Muestra de Cine Independiente de Medellín
Festival de Cine y Video de San Telmo
Mostra de la Garriga
Les Inattendus, Lyon
La Enana Marrón, Madrid
Cine Club de Vic
Cinemateca Distrital de Bogotá
Ocularis, NYC
Muestra de Cine Animado de Sevilla
Festival de Jóvenes Realizadores de Granada
Muestra de Jóvenes Realizadores de Zaragoza
Mappacorto, Bolonia
Cityzooms, Bremen
Mostra de Cinema i vídeo de Palma, Mallorca
Videomundi, Chicago
Circuito Off
Mostra de Cinema de St Cugat
LUFF (Lausanne Underground Film Festival)
Cinematexas
La Mostra de Art Sonor
Sueños Cortos Argentina
Sala Imperdible, Sevilla
New European Cinema Week, Foro
Festival Chroma, Mexico
ACREDITACIONES PROFESIONALES
La IFN - INDEPENDENT FILM NETWORK invita a los PROFESIONALES del CINE INDEPENDIENTE a asistir a l'Alternativa.
Durante el festival, los profesionales (programadores, distribuidores, exhibidores y productores) podrán asistir a la proyección de unas 300 películas.
Además, el festival pone a su disposición un servicio de vídeo a la carta donde se podrán visionar todos los filmes que entran a concurso (cortometraje, animación, documental y largometraje), una selección internacional de filmes de escuelas, así como las obras proyectadas en la Pantalla Hall. Las películas se podrán consultar en vídeo o DVD durante la semana del festival.
Los invitados también podrán visionar las recopilaciones en DVD que l'Alternativa ha preparado en los últimos años y que contienen lo mejor de las últimas ediciones de festivales y que se han programado en festivales y muestras internacionales (Madrid, Palma de Mallorca, Sevilla, Granada, Bolonia, Milán, Ibbenbüren - Alemania-, Buenos Aires, Bogotá, Austin -Texas-..).
Para formar parte de la IFN durante el festival (acreditación y acceso al vídeo a la carta), enviad un correo electrónico explicando vuestras actividades e interés por nuestro festival.
ACREDITACIONES: Enviar solicitud a Mireia Nebot (Fecha límite: 3 de noviembre)
NEWSLETTER
Subscríbete a nuestra lista de distribución y recibirás mensualmente información del festival y de nuestras actividades, convocatórias, talleres, próximas ediciones...
NOTAS DE PRENSA
12è Festival de Cinema Independent de Barcelona . 2005
RELACIÓN DE LOS PREMIOS OTORGADOS
A continuación os anunciamos los premios que este año han fallado los jurados de cada una de las Secciones Oficiales:
Premio L'Alternativa al mejor Cortometraje de Ficción para A bras le corps, de Katell Quillévéré (Francia)
Mención especial para Posle dojdya, de Dusan Gligorov (Rusia)
Premio L'Alternativa a la mejor Animación: While Darwin Sleeps de Paul Bush (Reino Unido)
Mención Especial para la animación Tralalá, de Magali Charrier (España)
Doble Premio L'Alternativa ex aequo al mejor Documental para: Voorland, de Albert Elings y Eugenie Jansen, (Países Bajos) y La osa mayor menos dos, de David Reznak, (España)
Mención Especial para el documental .ninjok, de Leo Wentink, (Países Bajos)
Premio L'Alternativa al mejor Largometraje otorgado a Melegin Düsüsü (La caída del ángel), de Semih Kaplanoglu, (Turquía)
Premio Kodak Divisió Profesional al cortometraje español Invulnerable, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro (España)
Premio Casablanca-Kaplan al mejor film de Sección Oficial Largometraje a La Sagrada Familia, de Sebastián Campos (Chile)
Premio del Público '05 para la animación Dentist, de Signe Baumane (Estados Unidos)
Y por último, desde el departamento prensa de L'Alternativa queremos agradeceros el seguimiento que habéis hecho desde vuestro medio a lo largo del Festival y por vuestra comprensión y paciencia.
¡Gracias y hasta el noviembre que viene!
BALANCE DE CLAUSURA Y NOTIFICACIÓN DE PREMIOS, L'ALTERNATIVA 2005
El 12º Festival de Cine Independiente de Barcelona, L'Alternativa, cierra esta edición después de proyectar más de 400 films procedentes de 43 países en 7 espacios de Barcelona. El público que ha llenado las salas de proyección y ha participado en las actividades del Festival vuelve a evidenciar el gran interés que genera el cine independiente en nuestra ciudad.
Un año más los programadores asistentes han hecho excelentes críticas y hemos contado con casi 250 profesionales acreditados, reafirmando que L'Alternativa tiene un lugar consolidado en el panorama internacional de festivales de cine independiente. Además, la intensa labor realizada por el equipo organizador a través de la Independent Film Network, llevará en diciembre films del Festival al Cineclub de Vic, el Cineclub de Manresa y el Festival de Jóvenes Realizadores de Zaragoza.
El éxito de las proyecciones de películas de Secciones Oficiales como Fugue (largo), 66 seasons (documental), Mio Fratello Yang (corto) y de The Old Cocodrile (animación) demuestran la alta calidad de la selección presentada, así como la confianza del público en la programación de L'Alternativa. Entre las Secciones Paralelas que más interés han despertado destaca Nicolas Philibert; en busca de una metáfora y Ulrich Seidl: realidad representada con gran afluencia de público. Respecto a las Actividades Paralelas, el Taller de música de cine impartido por Bruno Coulais y Conrado Xalabarder ha doblado el número de matriculados respecto a 2004 y tanto el taller de guión como las dos mesas redondas han tenido también muy buena acogida.
Esperamos que hayáis disfrutado de esta edición de L'Alternativa 2005 tanto como a nosotros y que nos volvamos a ver en la próxima edición, con el mismo espíritu e ilusiones de siempre.
L'alternativa otorgará premios con dotación económica para la mejor películar en cada una de las Secciones Oficiales
4.000 € al mejor Largometraje
3.000 € al mejor Documental
2.000 € al mejor Cortometraje
2.000 € a la mejor Animación
Kodak División de Cine Profesional de España premiará con 7 latas de negativo (845m) para el siguiente rodaje al mejor Cortometraje o Animación Español de la Sección Oficial, rodado en cine.
El cine Casablanca-Kaplan otorgará un premio al mejor largometraje de ficción de la Sección Oficial, que consistirá en el estreno comercial del film en una sala del propio cine.
CLAUSURA L'ALTERNATIVA 2005 12º FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE DE BARCELONA - PROYECCIONES, PREMIOS Y CLAUSURA
El sábado 19 a las 21.30 dará comienzo la fiesta de entrega de premios y clausura del 12º Festival de Cine Independiente de Barcelona, L'Alternativa 2005
L'Alternativa ha celebrado este año su décimo segunda edición con 400 films en su programación. En la Sección Oficial han competido 66 películas procedentes de todo el mundo y las Secciones Paralelas han sido: Nicolas Philibert: en busca de una metáfora; Mestizaje: tráfico de imágenes entre culturas; Libertad creadora: Iván Zulueta, Ulrich Seidl: realidad representada; Sinergias de la historia: daños colaterales; Miradas del Sur: Cine Ojo y Escuelas de cine del mundo. Junto con las Secciones Paralelas se han desarrollado 4 Actividades Paralelas: un taller de guión, el quinto taller de música y cine y dos mesas redondas: La cultura del mestizaje y La música de cine como universo secreto e invisible. Además la Pantalla Hall del CCCB ha ofrecido durante todo el festival cuatro horas y media de programación gratuita en un espacio interdisciplinar abierto al público.
El sábado por la tarde habrá aun 2 sesiones en el Auditorio del CCCB:
— 16:00 Ulrich Seidl: Bilder einer Ausstellung (Imágenes de una exposición). Austria. 45'. 1995 y Der Busenfreund (El amigo de las tetas). Austria. 60'. 1997.
— 18:00 Nicolas Philibert: Nous, sans-papiers de France. (Nosotros, indocumentados de Francia.). 3'. 1997. y Qui sait? (Quién sabe?). 106'. 1998
A las 21.30 el Hall del CCCB será el escenario de la entrega de premios (por primera vez en metálico) y clausura de L'Alternativa 2005. Los jurados revelarán sus decisiones y podremos ver los films ganadores de la Sección Oficial Animación y Cortometraje. Después público, jurados, realizadores i el equipo de L'Alternativa seguirán la fiesta con una copa y la música de la banda Gadjo.
Así se cerrará la 12ª edición del Festival de Cine Independiente de Barcelona, L'Alternativa... ¡hasta el año que viene!
JAVIER CORCUERA PRESENTA EN L'ALTERNATIVA LA PRIMERA PROYECCION EN BARCELONA DE SU ÚLTIMO DOCUMENTAL "INVIERNO EN BAGDAD"
El documentalista Javier Corcuera, conocido por los films La espalda del mundo (2000) y La guerrilla de la memoria (2001), estará en L'Alternativa para presentar su último film Invierno en Bagdad. La proyección tendrá lugar el viernes 18 de noviembre en el auditorio de FNAC-Triangle a las 19.00, junto con la de otro documental, Nablus (Alberto Arce y Maria Moreno, 2005), que forman parte de la sección paralela de L'Alternativa Sinergias de la Historia: daños colaterales. Después de la proyección habrá coloquio con los directores.
Invierno en Bagdad fue emitida en TVE el 4 de mayo de 2005 a las 12 de la noche, con un gran éxito de audiencia, pero según su propio director es "una película concebida para la pantalla grande". Muestra de ello son el premio Biznaga de Plata al mejor documental obtenido en el Festival de Cine de Málaga 2005 y el premio a la mejor película documental en la 9ª edición del LALIFF (Los Angeles Latin International Film Festival), que Invierno en Bagdad ha recibido hace sólo unas semanas.
La película de Corcuera fue filmada antes y después del bombardeo a Iraq y da un testimonio sobrecogedor e impresionante de las consecuencias de la guerra sobre la población civil, lo que los políticos esconden bajo la expresión "daños colaterales" en cualquier conflicto armado. La mirada del cineasta sobre esta realidad es, una vez más, muy cercana. Javier Corcuera ha dicho "Creo que en el documental hay una relación sentimental, emocional. Es un proyecto común del director con los protagonistas. No haces una película sobre ellos, sino que la haces con ellos".
Alberto Arce, autor del documental Nablus, que comparte la sesión con Corcuera, también coincide en esa necesidad de cercanía con los protagonistas. Su película es una visión desde dentro y a pie de calle de lo sucedido en la ciudad palestina a lo largo de una semana del mes de agosto del 2004.
L'Alternativa programa, además de Invierno en Bagdad y Nablus, un importante número de documentales, tanto en Secciones Paralelas, como en Secciones Oficiales, y también en Pantalla Hall.
MESA REDONDA: LA CULTURA DEL MESTIZAJE
El martes 15 de Noviembre a las 20.00 horas tendrá lugar en la Sala Mirador del CCCB la Mesa Redonda: La cultura del mestizaje. Dos cineastas comprometidos con su tiempo, el director germano-turco Yüksel Yavuz y el realizador Llorenç Soler, junto con Annchen Doherty, exiliada sudafricana que trabaja en campañas de comunicación para SOS Racismo, charlarán sobre cómo la inmigración ve la cultura que les acoge.
En la sociedad de hoy en dia asistimos a grandes movimientos migratorios en toda Europa. Miles de seres humanos se ven forzados a dejar la tierra donde nacieron, en numerosas ocasiones por motivos económicos o políticos. Esta vida entre dos culturas hace que el individuo se cuestione tanto a él mismo como a la familia, que acaba por reformar la forma de vida para las segundas generaciones del mestizaje europeo. L'Alternativa quiere abrir un espacio para el diálogo y el debate sobre cómo la inmigración ve la cultura de acogida.
El cineasta Yuksel Yavuz también ha presentado en L'Alternativa su film Kleine Freiheit (Un poco de libertad) en el Auditorio del CCCB y presenta Aprilkinder (Chicos de abril) mañana martes 15 a las 18.00 horas en los Méliès Cinemes.
Yüksel Yavuz (Karakocan, Turquía, 1964) se trasladó a Alemania en 1980, donde empezó a estudiar economía y sociología en Hamburgo. Entre 1992 y 1996 estudió Comunicación Audiovisual en la Academia de Bellas Artes de Hamburgo. Tras realizar varios cortometrages y un documental rodó su primer largo: Chicos de Abril (1998); en 2002 rodó su segundo largometraje Un poco de libertad.
Llorenç Soler es un director de Cine y realizador de Televisión especializado en temas sociales, culturales y políticos. En sus filmes Saïd (1998) y Lola Vende Cá (2000) aborda los problemas de la emigración, del desequilibrio y la injusticia social generalizada que junto al racismo y la xenofobia serán temas habituales en un buen número de sus trabajos.
Annchen Doherty (Durban, Sudáfrica 1968) Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Ciudad del Cabo en 1991, y refugiada política, Annchen trabajó como voluntaria con la Comissió Catalana d'Ajuda al Refugiat, Bayt-al-Thaqafa y Amnistia Internacional Catalunya. Actualmente, trabaja para SOS Racisme como técnica de dos campañas de comunicación: hijos e hijas de inmigrantes e racismo social.
PANTALLA HALL DE L'ALTERNATIVA: UNA SALA DE CINE GIGANTE Y GRATUITA
La sección Pantalla Hall de L'Alternativa comenzó el sábado 12 su programación, acompañada de un publico numeroso y silencioso, que participa de forma gratuita de esta sala de cine gigante cuyo aforo ronda las 1.000 personas. Probablemente muchos de esos espectadores se acercarán al Hall del CCCB a diario, entre las 19.00 y las 24.00 horas durante el Festival, porque la Pantalla Hall ha conseguido crear, a lo largo de los años, un público fiel y ávido de un cine diferente.
Algunos llegan cada tarde antes de las 19 horas y esperan en los cojines repartidos en el Hall del CCCB a que comience la sesión, charlando, leyendo o tomando algo. Estos primeros espectadores son los que normalmente ocupan las sillas situadas frente a la pantalla en cuanto empiezan las proyecciones. Los recién llegados relevan a los primeros ocupando todo el resto del espacio. Mientras se proyectan las películas se hace el silencio entre el público. Entre uno y otro film hay gente que llega y otra que se va, unos comentan y otros se acercan al bar o entran a las proyecciones del Auditorio.
Pero el Hall siempre sigue lleno. Su programación, gratuita, fresca y de calidad, proviene de ámbitos diversos: sesiones programadas especialmente por L'Alternativa para este espacio, programas de otros festivales, selecciones recibidas a través de la Independent Film Network y obras de autores y de colectivos locales, nacionales e internacionales en los diferentes géneros, ficción, documental o animación.
Además Pantalla Hall cuenta con un espacio de proyección espontánea llamado Pantalla Libre, en el que los autores pueden venir a presentar sus trabajos sin que éstos hayan pasado antes por ningún proceso de selección.
La Pantalla Hall seguirá ofreciendo su programación gratuita todos los días de 19 a 24 horas hasta el viernes 28 de Noviembre en el Hall del CCCB.
CINE LATINOAMERICANO EN L'ALTERNATIVA 2005
El cine latinoamericano vuelve a tener un año más una fuerte presencia en el Festival de Cine Independiente de Barcelona, L'Alternativa y podremos empezar a disfrutarlo con la película Tinta Roja, presentada por su co-directora Carmen Guarini en el Auditorio del CCCB el sábado 12 a las 22 horas.
En Secciones Oficiales cabe destacar que 4 de los 6 films seleccionados en la sección Largometraje vienen de América Latina. Se trata de: Como pasan las horas, de Inés de Oliveira Cézar (Argentina), Detrás del Mar, de Raúl del Busto (Perú), La Sagrada Familia de Sebastián Campos (Chile) y Los Suicidas de Juan Villegas (Argentina).
En Secciones Paralelas L'Alternativa, en colaboración con Casa Amèrica Catalunya, vuelve a dedicar al cine latinoamericano la sección Miradas del Sur este año con el subtítulo Cine Ojo. Cine Ojo es la productora más importante en la realización, distribución y producción de documentales en Argentina. Fue fundada por Carmen Guarini y Marcelo Céspedes en 1986, con el objetivo de desarrollar un estilo propio dentro del cine documental de creación.
En L'Alternativa 2005 podremos ver 8 películas de su filmografía: Los totos de Marcelo Céspedes, 1983; Por una tierra nuestra de Marcelo Céspedes, 1985; A los compañeros libertad de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1987; Buenos Aires, crónicas villeras de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1988; La noche eterna de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1991; Jaime de Nevares, último viaje de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1990-95; Tinta roja de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1998; H.I.J.O.S. El alma en dos de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 2002.
La cineasta Carmen Guarini será una de las cineastas invitadas en L'Alternativa y formará parte del jurado de Sección Oficial Documental. Guarini presentará su film Tinta Roja el sábado 12 a las 22.00 horas en el Auditori del CCCB. También presentará H.I.J.O.S El alma en dos el martes 15 a las 20.00 horas en Casa Amèrica Catalunya.
Otras dos películas latinoamericanas están presentes en Secciones Paralelas dentro de Sinergias de la historia: daños colaterales. Esta sección toma como eje la expresión "daños colaterales", inventada para evitar decir "muerte de civiles", en las guerras de nuestros días. Entre los films seleccionados para la sección encontramos El Inmortal de Mercedes Moncada (Nicaragua–México–España, 2005), que habla de las consecuencias de la guerra en Nicaragua y Venezuela Bolivariana: Pueblo y lucha de la IV Guerra Mundial de Marcelo Andrade (Venezuela), que analiza la Revolución Bolivariana como parte del movimiento mundial contra la globalización capitalista.
Dentro de la Sección Paralela Escuelas de Cine del Mundo, L'Alternativa y Casa Amèrica Catalunya ofrecen, una selección de trabajos de diversas escuelas de cine latinoamericanas: Escuela de Cine del Uruguay (Uruguay), Universidad del Cine (Argentina), FADU – Universidad de Buenos Aires (Argentina), Escuela Internacional de Cine y Televisión (Cuba), Centro de Capacitación Cinematográfica (México), CUEC-UNAM (México), Universidad de Guadalajara (México) y Escuela de cine Black María (Colombia). Casa Amèrica Catalunya es la sede de proyección de las películas de estas escuelas.
Por último, dentro de la Pantalla Hall encontramos trabajos latinoamericanos en diversas secciones y dos programaciones completas fruto de las relaciones de L'Alternativa con colectivos de América Latina. Por un lado el Festival presenta una selección de la última edición del Festival de Cine y Video de san Telmo, que desde el 2003 promueve en Buenos Aires la difusión del cortometraje nacional e internacional y el diálogo entorno a sus problemáticas. Por otro lado, Monorecord nace del intercambio de películas, ideas, y sentimientos con respecto al cine independiente entre L'Alternativa y el Cineclub Pulpmovies de Medellín, Colombia. Se proyectará una selección de piezas para sacar a la luz no local las búsquedas de jóvenes autores anónimos desde un país donde la formación audiovisual casi siempre es por ensayo y error.
Adjuntamos información específica sobre los films enumerados. Para ampliar la información, obtener material gráfico o concertar entrevistas no dudéis en contactar.
Del 11 al 19 de Noviembre se celebrará el 12º Festival de Cine Independiente de Barcelona, L'Alternativa 2005
L'Alternativa volverá a ser punto de encuentro de un público ávido de cine (33.000 espectadores el año 2004), así como de profesionales del cine independiente internacional (200 acreditados). El Festival proyectará unas 400 películas (Secciones Oficiales, Secciones Paralelas y Pantalla Hall) y ofrecerá un taller de guión, el quinto taller de música y cine y dos mesas redondas.
L'Alternativa contará con la presencia de varios cineastas invitados: el documentalista francés Nicolas Philibert, la realizadora argentina Carmen Guarini, el cineasta kurdo-alemán Yüksel Yavuz y el reconocido compositor Bruno Coulais. También visitarán el Festival los documentalistas Llorenç Soler y Javier Corcuera.
7 ESPACIOS PARA EL CINE. MÉLIÈS CINEMES VUELVEN A SER SEDE DE L'ALTERNATIVA
L'Alternativa 2005 tendrá lugar en 7 espacios diferentes: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Méliès Cinemes, FNAC- Triangle, Institut Francès, sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Auditorio del Círculo de Lectores y Casa Amèrica Catalunya (ICCI).
Méliès Cinemes, comprometidos con el cine de autor, volverán a ser uno de los espacios de proyección del Festival de Cine Independiente de Barcelona.
PREMIOS EN METÁLICO PARA SECCIONES OFICIALES COMPETITIVAS
Este año, por primera vez, L'alternativa concederá premios en metálico para el mejor film de cada una de sus Secciones Oficiales. Se otorgarán 4.000€ al mejor Largometraje, 3.000€ al mejor Documental, 2.000€ al mejor Cortometraje y 2.000€ al mejor film de Animación. Además el cine Casablanca-Kaplan otorgará un premio al mejor largometraje de ficción presente en la Sección Oficial que consistirá en el estreno comercial del film galardonado en una sala del propio cine.
Repartidas en estas 4 categorías competirán 66 películas procedentes de todo el mundo. Han sido seleccionadas a partir de unos 1.800 films recibidos por el Festival, valorando su riqueza cultural y estética, su originalidad y compromiso ético.
CINEASTAS DESCONOCIDOS Y CLÁSICOS INNOVADORES EN LAS SECCIONES PARALELAS
L'Alternativa 2005 tendrá 7 Secciones Paralelas no competitivas:
Nicolas Philibert: en busca de una metáfora
A través de 9 películas del realizador francés, (autor entre otros films de Ser y tener), podremos disfrutar de aquello que se conoce como "el toque Philibert". Una escritura cinematográfica muy personal que rechaza la tendencia a reducir el documental a su sujeto básico, para ir más allá, en busca de una historia: "una metáfora que me ayude a trascender la realidad". L'Alternativa contará con Nicolas Philibert como cineasta invitado.
Con la colaboración del Institut Francès de Barcelona
Mestizaje: Tráfico de imágenes entre culturas
Desde los noventa, jóvenes cineastas germano-turcos están desarrollando un cine de ficción de gran fuerza creativa, en el que describen la vida entre dos culturas, reflejando el sufrimiento, las oportunidades y las esperanzas de aquellos que se incorporan a un nuevo territorio para sobrevivir en él. Proyectaremos films de cineastas como Fatih Akin, Thomas Arslan, Yüksel Yavuz o Kutlug Ataman, que han obtenido premios internacionales y el aplauso de la crítica y el público. L'Alternativa contará con Yüksel Yavuz como cineasta invitado.
Con la colaboración del Institut Goethe de Barcelona
Libertad creadora: Iván Zulueta
Un acercamiento a uno de los cineastas más carismáticos y personales del cine español. Iván Zulueta ha sido siempre un francotirador de considerable libertad creadora, con un discurso bien diferenciado de los otros y una práctica fílmica difícil de etiquetar o de encasillar en ninguna categoría. Arrebato, su segundo largometraje, es una mezcla de formatos y texturas que configuran un collage fascinante, y se ha convertido en una película de culto. En L'Alternativa se podrá ver también su primer largo Un, dos, tres al escondite inglés, algunos de sus cortos y los programas que Zulueta hizo para televisión.
Ulrich Seidl: Realidad representada
Una retrospectiva casi completa del cineasta austríaco Ulrich Seidl, que ha desarrollado una obra incómoda e hirientemente lúcida, formada por films cotidianos y rigurosos que difuminan los límites entre la ficción y el documental. Ante películas como Canícula, Modelos o Jesús, tu sabes muchos dicen que su visión del mundo es muy negativa y él contesta que se trata de mostrar la dignidad humana, que en toda imagen fea hay que encontrar la belleza y la dignidad. Ha sido premiado en los festivales de Cannes y Venecia.
Con la colaboración del Foro Cultural de Austria
Sinergias de la historia: daños colaterales
Sinergias de la historia vuelve a abordar temas sociales y políticos candentes, desgraciadamente silenciados o poco conocidos. Nos adentraremos en la realidad de los pueblos indígenas y de campesinos de América del Sur, principales víctimas de numerosos conflictos en este territorio. También veremos las consecuencias de los últimos conflictos bélicos en la vida cotidiana de la población de lugares como Irak, Afganistan o Vietnam. El documentalista Javier Corcuera presentará su último film, Invierno en Bagdad, en esta Sección de L'Alternativa.
Miradas del Sur: Cine Ojo
Cine Ojo se creó en 1986 con el objetivo de desarrollar un estilo propio dentro del cine documental de creación. Fundada por Carmen Guarini y Marcelo Céspedes es la productora más importante en la realización, distribución y producción de documentales de Argentina. Sus películas han sido reconocidas en festivales internacionales de cine, como Berlín, San Sebastián, Moscú o Montreal, donde han conseguido numerosos premios. L'Alternativa contará con Carmen Guarini como cineasta invitada.
Con la colaboración de Casa Amèrica Catalunya
Escuelas de cine del mundo
Un año más, esta sección reunirá una muestra de los últimos trabajos de estudiantes de cine de todo el mundo, 75 films de 17 países, con el objetivo de ser un punto de encuentro entre los jóvenes creadores, un espacio para descubrir tendencias y compartir su diversidad. Además, a través de un espacio monográfico, podremos conocer las obras producidas por la escuela parisina La Femis.
Con la colaboración de Casa Amèrica Catalunya
MESAS REDONDAS Y TALLERES COMO ACTIVIDADES PARALELAS
Las Actividades Paralelas de L'Alternativa 2005 son:
Mesa redonda: La cultura del mestizaje
Hoy miles de seres humanos se ven forzados a dejar la tierra donde nacieron por motivos económicos o políticos que acaban con sus perspectivas de futuro. En la nueva cultura, el emigrante trabaja y vive a menudo en circunstancias de marginación, explotación y violencia, y sólo puede aspirar a encontrar un camino entre el mantenimiento de la propia cultura y una adaptación parcial. Por eso, L'Alternativa quiere abrir un espacio para el diálogo y el debate sobre cómo la inmigración ve la cultura que le acoge. Los ponentes de la mesa serán el director de cine kurdo-alemán Yüksel Yavuz y el cineasta Llorenç Soler.
Organizado por el Institut Goethe de Barcelona y Media Antena Catalunya.
Mesa redonda: La música de cine como universo secreto e invisible
El conocido compositor de Nómadas del Viento (2001) y Los Chicos del Coro (2004), Bruno Coulais, ofrecerá una charla acompañado de Àlex Gorina y Conrado Xalabarder, donde se analizará la trayectoria de este compositor así como los secretos de la música de cine.
* Para mi, la música de una película no tiene ningún sentido, sólo aquel de vibrar naturalmente como la luz, de captar el universo secreto e invisible del film, y el de, sencillamente, emocionarnos.
Con la colaboración del Círculo de Lectores
Taller de guión
El taller de guión se presenta este año como novedad dentro de las Actividades Paralelas del Festival, pero continúa la línea pedagógica entorno al cine que ha sido una constante de L'Alternativa. El taller está dirigido a profesionales o estudiantes de guión e impartido por Mitxel Gaztambide, co-guionista de la película Vacas de Julio Medem.
Organizado por SGAE
Taller Música de cine: Escuchar el Cine
En la 5ª edición del Taller de música de cine Conrado Xalabarder volverá a impartir la parte teórica / analítica y la parte práctico / técnica será impartida por Bruno Coulais, compositor de la banda sonora de Microcosmos, Genesis y Los chicos del Coro, entre otras.
Organizado por SGAE
NOCHES DE CINE GRATUITO EN LA PANTALLA HALL
L'Alternativa ofrece también las sesiones nocturnas de la Sección Pantalla Hall (Hall CCCB), un espacio de programación interdisciplinar de entrada libre, para films, presentaciones y actuaciones en directo. El Hall abre la puerta a la experimentación, a los realizadores más jóvenes, a los programadores internacionales y nacionales. Es un espacio con vida propia donde el público se encuentra e intercambia impresiones y, a la vez, es una sala de cine con una programación muy particular. También incluye la Pantalla Libre, donde cualquier director puede presentar su trabajo de manera espontánea, sin censuras ni restricciones temáticas.
^NOTICIAS AMPLIADAS
L'Alternativa va de viaje a Madrid
Desde enero hasta marzo del 2006, 20 filmes de la edición 2005 de L'Alternativa serán proyectados en la sala de cine independiente de Madrid -La Enana Marrón. Se trata de una programación internacional que incluye cortometrajes, animación, documentales y largometrajes que han sido seleccionados en las secciones oficiales del festival, así como en la sección Pantalla Hall. La selección incluye filmes premiados en el festival como MELEGIN DÜSÜSÜ (Semih Kaplanoglu), DENTIST (Signe Baumane) y LA OSA MAYOR MENOS DOS (David Reznak).
MINOTAUROMAQUIA (Juan Pablo Etcheverry Ciancio)
MOTION REPORT (Verica Patrnogic)
DENTIST (Signe Baumane)
GJENNOM MINE TYKKE BRILLER (Pjotr Sapegin)
KOSMOS (Thorsten Fleisch)
BEFORE DAWN (Bálint Kenyeres)
DUPLEX (Goran Trbuljak)
SVÉTLONÓS (Václav Svankmajer)
STILL LIFE (Cynthia Madansky)
POSLE DOJDYA (Dusan Gligorov)
CARELESS REEF: PREFACE (Gerard Holthuis)
MORIR DE AMOR (Gil Alkabetz)
UN ANGE PASSE (Antonin Monmart)
TUBE (Christopher Steel)
LA GABI (Neus Ballús)
L'ECLAT DU MAL (Louise Bourque)
MELEGIN DÜSÜSÜ (Semih Kaplanoglu)
OLIVA OLIVA (Peter Hoffmann)
66 SEZÓN (Peter Kerekes)
LA OSA MAYOR MENOS DOS (David Reznak)
Desde el 12 de enero hasta finales de marzo de 2006
La Enana Marrón | Travesía de San Mateo 8, 28004
L'Alternativa participa en la sección Wounds and Vision del Festival Up and Coming
WOUNDS & VISIONS OF A MEGALOPOLIS es una sección paralela de este festival Alemán; donde programadores de Amsterdam, Barcelona, Kuala Lumpur y Montreal presentarán una compilación de películas realizada en exclusiva para este evento.
La seleccion de Barcelona, programada por Tess Renaudo, incluye los siguientes films:
Pelayo 36 (Facundo Beraudi)
Reborn (Aleix Abellanet)
Con diva (Sebastian Mantilla)
Dramatis Personae (Pere Ginard & Laura Ginès)
Politicas de la repetición (Guillermo Beluzo)
Cada día paso por aquí (Raúl Arroyo)
Up and coming Film Festival | 1 al 4 Diciembre 2005. Hannover
L'Alternativa en Zaragoza
Una selección de Escuelas de cine del mundo y l'Alternativa va de viaje 5 se proyectarán en el Festival de Jóvenes Realizadores de Zaragoza.
9 de Dicembre de 2005 | Centro Joaquín Roncal
Festival de Jóvenes Realizadores de Zaragoza
Más alternativa
Por segundo año consecutivo, L'Alternativa reúne una selección de cortos y animaciones del Festival 2005 que serán programados a finales de noviembre y a principios de diciembre este en los cineclubs de Vic y Manresa.
Minotauromaquia (Juan Pablo Etcheverry)
Da minha janela (Pedro Caldas)
Un ange passe (Antonin Monmart)
Nova (Peter Collis)
Morir de amor (Gil Alkabetz)
Careless Reef (Gerald Holdhuis)
The Old Crocodile (Koji Yamamura)
29 Noviembre 2005 | Cineclub Vic
4 Diciembre 2005 | Cineclub Manresa
FOTOS
Imágenes del Festival
alta resolución (463Kb)
baja resolución (55Kb)
alta resolución (387Kb)
baja resolución (53Kb)
alta resolución (477Kb)
baja resolución (57Kb)
alta resolución (465Kb)
baja resolución (55Kb)
alta resolución (754Kb)
baja resolución (64Kb)
alta resolución (376Kb)
baja resolución (47Kb)
l'alternativa
Festival de Cine Independiente de Barcelona
CCCB
Centro de Cultura Contemporanea de Barcelona
Montalegre, 5 - 08001
Barcelona . España
Tel.: +(34) 93 306 41 00
Fax: +(34) 93 302 24 23